Apartamentos PinkSparrow

Tapas con historia: un recorrido por la gastronomía tradicional de Granada

Granada es una de las pocas ciudades de España donde la tradición de servir una tapa gratuita con cada bebida sigue viva y forma parte esencial de su identidad cultural. Pero más allá del simple acompañamiento, cada tapa encierra siglos de historia, influencias árabes, herencia andaluza y creatividad popular. En este artículo hacemos un recorrido por la gastronomía tradicional de Granada a través de sus tapas más emblemáticas y los bares donde degustarlas.

El origen de la tapa

La costumbre de la tapa se remonta a antiguas tabernas andaluzas, donde se utilizaba una rebanada de pan para “tapar” la copa y evitar que entrasen insectos. Con el tiempo, esa tapa se fue enriqueciendo hasta convertirse en un símbolo de hospitalidad y en un atractivo turístico que hoy define a Granada.

Tapas tradicionales granadinas

  • Remojón granadino: ensalada de naranja, bacalao, huevo duro y aceitunas. Un plato de origen árabe que se servía en invierno.
  • Habitas con jamón: elaboradas con las famosas habas tiernas de la Vega de Granada, acompañadas con jamón serrano.
  • Olla de San Antón: guiso típico de enero, con habas secas, morcilla, arroz y especias, que algunos bares ofrecen como tapa en temporada.
  • Tortilla del Sacromonte: receta de sabor intenso con sesos, criadillas y embutidos, originaria de los gitanos del Sacromonte.
  • Piononos: aunque no es tapa, este dulce de Santa Fe suele aparecer como cortesía en algunos bares y restaurantes.

Bares históricos donde probar tapas con historia

Bodegas Castañeda

Ubicada junto a la Plaza Nueva, es uno de los bares más antiguos y emblemáticos. Sus tapas de embutidos, montaditos y callos son un homenaje a la Granada más castiza.

Los Manueles

Fundado en 1917, es famoso por su croqueta gigante. A lo largo de más de un siglo ha mantenido el espíritu de la tapa tradicional, innovando sin perder la esencia.

Bar Ávila

Un clásico del centro granadino donde las tapas de carne en salsa, migas y callos hacen honor a la tradición popular.

Taberna La Tana

En el Realejo, esta taberna familiar destaca por su excelente carta de vinos y tapas como quesos curados, embutidos artesanos y platos de cuchara.

Las tapas como experiencia cultural

Tapear en Granada no es solo comer: es vivir la ciudad, recorrer sus barrios, conversar con locales y dejarse sorprender por lo que cada bebida trae consigo. Es una experiencia social y cultural que conecta pasado y presente.

Consejos para tu ruta de tapas

  • Empieza temprano: muchos bares se llenan a partir de las 21:00.
  • Déjate llevar: no siempre eliges la tapa, así descubrirás sabores inesperados.
  • Explora barrios: además del centro, visita bares en el Realejo o el Zaidín.
  • Acompaña con vino local o cerveza Alhambra, símbolos de la ciudad.

Dónde alojarse para disfrutar de la ruta

Para recorrer Granada a pie y vivir su tradición gastronómica, lo ideal es hospedarse en el corazón de la ciudad. Los Apartamentos PinkSparrow, en pleno Albaicín, te permiten acceder fácilmente a los bares históricos, mientras disfrutas de un entorno bohemio y auténtico con vistas únicas.

Conclusión

Las tapas con historia de Granada son mucho más que pequeños platos: son relatos gastronómicos que hablan de su pasado árabe, su identidad andaluza y la hospitalidad de su gente. Desde las bodegas centenarias hasta los bares de barrio, tapear en Granada es un viaje cultural que todo visitante debería experimentar. Y para descansar tras una ruta de sabores, Apartamentos PinkSparrow es el refugio perfecto, uniendo tradición, confort y el alma granadina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad